Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Ciudadanía estadounidense: Estas son las preguntas que podrían hacerte durante la entrevista

La ciudadanía americana abre la puerta a una mayor estabilidad, derechos legales y la posibilidad de participar activamente en la vida política y social de Estados Unidos.
La ciudadanía americana abre la puerta a una mayor estabilidad, derechos legales y la posibilidad de participar activamente en la vida política y social de Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

¿Listo para convertirte en ciudadano americano? Conoce qué tipo de preguntas te harán en la entrevista y prepárate sin sorpresas gracias a esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si estás camino a convertirte en ciudadano de Estados Unidos, hay un momento clave que no puedes pasar por alto: la entrevista de naturalización. Esta cita personal con un oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) es mucho más que una simple charla; es donde se evaluará si cumples con todos los requisitos necesarios para obtener la ciudadanía.

Durante la entrevista, no solo pondrán a prueba tu conocimiento sobre la historia y el gobierno del país, sino también tu nivel de inglés y tu historial personal. ¿Qué te van a preguntar? Desde detalles sobre tu solicitud y vida diaria hasta temas cívicos y tu compromiso con los valores del país. Por ello, aquí te explicamos qué esperar y cómo prepararte para este momento.

Te recomendamos

Estas son las preguntas que podrían hacerte durante la entrevista

A continuación, te mencionamos qué clase de preguntas son las que pueden hacerte durante la entrevista para obtener la ciudadanía estadounidense:

  • Preguntas sobre tu historial y antecedentes personales: Esta es una de las partes más importantes de la entrevista. El oficial repasará tu Formulario N-400 para confirmar que toda la información sea precisa y actualizada. Te harán preguntas sobre tu nombre completo, dirección, trabajos anteriores, viajes al extranjero, estado civil, familia y más. También pueden preguntarte si alguna vez has cometido delitos, mentido en trámites migratorios o participado en actividades ilegales. Es fundamental que respondas con sinceridad y claridad, ya que esto demuestra tu elegibilidad y buena fe como futuro ciudadano.
  • Preguntas sobre tu lealtad y posibles afiliaciones: El oficial también querrá saber si has pertenecido a algún grupo político, extremista o involucrado en actividades que puedan ir en contra de los valores de Estados Unidos. Te preguntarán si has participado en persecuciones, fraudes o violaciones de derechos humanos. Aunque parezcan preguntas difíciles, su objetivo es asegurarse de que compartes los principios de libertad, respeto y legalidad que representa la ciudadanía estadounidense.
  • Compromisos cívicos como futuro ciudadano: Además de tu historial, el oficial podría hablar contigo sobre tu disposición a ser parte activa del país. Por ejemplo, te preguntarán si estás dispuesto a defender la Constitución, obedecer las leyes, participar en procesos democráticos y, si se diera el caso, servir en el ejército. Estas preguntas buscan entender tu compromiso con el país y tus ganas de formar parte de su comunidad de manera responsable.
  • Examen de civismo: Aquí deberás responder hasta 10 preguntas sobre la historia, el sistema de gobierno y los valores de Estados Unidos. Las preguntas son seleccionadas de una lista oficial de 100, y necesitas responder correctamente al menos 6 para aprobar. ¿Ejemplos? Podrían preguntarte cuántos senadores tiene el país, quién fue el primer presidente o cuál es la capital de tu estado. Estudiar con anticipación te ayudará a responder con confianza.
  • Examen de inglés: El examen de inglés evalúa tres habilidades básicas: comprensión oral, lectura y escritura. Primero, tendrás una conversación sencilla en inglés con el oficial, quien te hará preguntas sobre tu solicitud. Luego, leerás una oración en voz alta y escribirás otra que te dictarán. Con algo de práctica diaria, esta parte puede resultar más fácil de lo que parece y es una buena oportunidad para demostrar tus avances en el idioma.
Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA
OSZAR »