Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31

CBP reúne más de U$D 7 millones en estos artículos: Nadie podía creer su valor

El hallazgo tuvo lugar en el Puerto de Entrada de Houston, donde el Equipo de Control Comercial interceptó un enorme cargamento.
El hallazgo tuvo lugar en el Puerto de Entrada de Houston, donde el Equipo de Control Comercial interceptó un enorme cargamento. | Fuente: Ilustración

No eran drogas ni joyas, pero su valor superaba los 7 millones de dólares. Lo que encontró la CBP sorprendió a todos en la frontera de Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A veces, lo que parece un simple producto cotidiano realmente no lo es. En las fronteras de Estados Unidos, no solo se lucha contra el tráfico de drogas o la entrada ilegal de personas, sino también contra la distribución de objetos que, aunque comunes, pueden representar un verdadero riesgo para los consumidores y la economía del país.

Recientemente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) logró interceptar un cargamento que, a simple vista, podría haber pasado desapercibido. Pero tras una revisión detallada, las autoridades estadounidenses confirmaron que el valor de los artículos superaba los 7 millones de dólares y estaban lejos de ser lo que prometían.

Te recomendamos

Texas: La CBP reunió más U$D 7 millones en estos artículos

En Estados Unidos, la seguridad en las fronteras va mucho más allá de lo que muchos imaginan. Aunque los decomisos de drogas suelen llevarse los titulares, las autoridades también están atentas a otro tipo de amenazas menos evidentes pero igual de dañinas: los productos falsificados. En Texas, por ejemplo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) realizó una incautación que sorprendió por su magnitud y por el tipo de mercancía involucrada: cargadores de teléfono que imitaban una reconocida marca.

El hallazgo tuvo lugar en el Puerto de Entrada de Houston, donde el Equipo de Control Comercial interceptó un enorme cargamento de 373 000 cargadores USB que pretendían ser de la marca Apple. Los artículos estaban distribuidos en 7 460 cajas y lucían todos los sellos y marcas que suelen acompañar a los productos originales. Sin embargo, tras una revisión detallada y una consulta directa con la empresa, se confirmó que eran falsificaciones.

La CBP explicó que este tipo de productos, aunque puedan parecer inofensivos, son parte de un mercado ilegal mucho más amplio. Estas mercancías falsificadas suelen venderse en plataformas de comercio electrónico por redes criminales que buscan aprovecharse de consumidores que desconocen el engaño. Además del riesgo económico, también existen peligros para la seguridad del usuario, ya que muchos de estos dispositivos no cumplen con estándares mínimos de calidad.

Desde la agencia recordaron que la falsificación es un delito que va más allá del simple robo de marca: afecta empleos legítimos, evade impuestos y puede estar vinculado a otras actividades delictivas como el trabajo forzoso. Comprar estos productos también es ilegal y puede tener consecuencias. Por eso, CBP insiste en que los consumidores deben estar alertas, informarse bien antes de adquirir productos en línea y exigir siempre calidad y autenticidad por su dinero.

Informes RPP

100 años de la radio en el Perú

Hoy, 20 de junio, la radio cumple 100 años en el Perú. Una fecha para rememorar la evolución del medio de comunicación más cercano a la gente y que a pesar de la aparición de nuevos medios y nuevas tecnologías ha sabido adaptarse y mantener su vínculo con la audiencia. Conozca más de este siglo de historia en el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA
OSZAR »