El presidente de la Asociación Civil informó que han recibido capacitación de la Unión Europea para centrarse en identificar irregularidades que puedan ocurrir en la campaña de cara a los comicios.
Álvaro Henzler, presidente de la Asociación Civil Transparencia, indicó este martes que están preparados para respaldar una elección legítima de cara al proceso electoral de 2026 y alertar en caso se den irregularidades o un fraude.
En declaraciones a Las cosas como son de RPP, Henzler indicó que se enfocarán en las condiciones para que los comicios se den sin contratiempos. Asimismo, dijo que realizarán un proceso de observación de largo plazo a las elecciones.
“En Transparencia estamos muy enfocados en tener todas las condiciones para respaldar una elección legítima y si de verdad sucede algún caso de irregularidades o fraude encender las alertas”, dijo.
“Un elemento adicional que estamos trayendo a la mesa, no solamente es nuestra observación electoral el día de la elección, sino lo que se llama observación de largo plazo”, añadió.
Sobre este proceso, Henzler indicó que han recibido capacitación de la Unión Europea para centrarse durante todo el verano de 2026 en identificar las irregularidades que puedan ocurrir en la campaña. Asimismo, dijo que realizarán informes pormenorizados sobre la neutralidad del gobierno, gobiernos regionales, locales, alcaldías y el Congreso.
Promueven alianzas electorales
Señaló también que están preocupados por los riesgos que se presentarán en la campaña electoral 2026, como la atomización partidaria, el uso de una narrativa de fraude para deslegitimar el resultado del proceso y la poca idoneidad de algunas candidaturas.
Explicó que frente a ello se están impulsando iniciativas para lograr un proceso electoral más transparente, limpio y legítimo. Específicamente se refirió al tema de las alianzas para evitar que haya más de 40 partidos políticos en contienda, para lo cual están conversando con las organizaciones políticas, a fin de mostrarles los beneficios de lograr alianzas.
“En Transparencia, cuando se acabaron las posibilidades de un cambio legislativo, nosotros propusimos tres o cuatro cambios legislativos para incentivar la reducción de partidos políticos de manera democrática”, dijo.
“Ha habido 16 alianzas electorales en estas dos décadas y media, en todos los casos han pasado la valla electoral y han tenido representación en el Congreso, en cinco casos han quedado en las tres primeras posiciones en la elección final, es decir las alianzas funcionan”, añadió.